El otro día
fuimos de visita a Caixaforum, a ver una exposición llamada “Lujo, de los
asirios a Alejandro Magno”.
Allí, nos
explicaron la vida de Alejandro Magno, dónde vivía, cómo llegó a ser rey y que
ganó una guerra muy importante (se hizo soldado con 20 años). Y también que
murió a los 30 años. Vimos una estatua de Alejandro Magno, que nos pareció que
era bajito porque medía 1,60 centímetros.
En una de las
salas vimos las primeras monedas del mundo (que eran muy pequeñas) y las
joyas que llevaban en esa época, de oro y piedras preciosas. Les gustaba mucho
el oro porque brillaba con el sol.
Además de
considerar un lujo las joyas, los huevos de avestruz eran muy valiosos también,
porque son unos animales peligrosos, por los picotazos que dan y eran muy
difíciles de conseguir.
Una cosa
curiosa es que, usaban las conchas marinas para guardar productos de
maquillaje, porque incluso los reyes se maquillaban.
En un momento,
dos compañeros hicieron una actuación como si fueran reyes de diferentes
países. Tenían que cambiar árboles por plata. Pero la reina de uno de los
países hizo trampa y le quiso dar unas piedras pintadas como si fuera plata,
pero no pudo engañarle.
¿Qué más
aprendimos en la visita?
Hubo una guerra entre persas y macedonios.
En esa época
no tenían copas para beber vino, lo hacían de una especie de tazón.
Los antiguos
reyes, en vez de comer chuches comían mazapanes.
En el colegio
aprendían a montar a caballo.
Nos contaron
cosas sobre los dioses egipcios y griegos. Además, los reyes de esa época
decían que eran hijos de dioses. Alejandro Magno también lo decía.
Teñían
las telas de morado gracias a los caracoles.
PINCHAD EN ESTA ÚLTIMA IMAGEN Y PODRÉIS VER MÁS FOTOS.
que chuli
ResponderEliminarQue chulo
ResponderEliminar